El Gobierno del Principado de Asturias presentó ayer en Pola de Laviana la nueva plataforma digital AsturActiva, diseñada para servir de soporte al Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico impulsado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.
La herramienta integra el ámbito sanitario —especialmente atención primaria— con el entorno deportivo, con el propósito de facilitar la prescripción de ejercicio físico a personas con distintos perfiles de salud. A través del sistema, una vez que un profesional sanitario indica una pauta de actividad personal, la derivación al ámbito deportivo se efectúa de forma coordinada. La plataforma permite el seguimiento en tiempo real y una comunicación bidireccional entre médicos, educadores físicos y servicios deportivos municipales.
La inversión destinada fue de 211.515 euros, cofinanciada mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, en el marco del “Plan de Digitalización de la Prescripción de la Actividad Física”.
La plataforma ya se ha desplegado en ocho concejos piloto: Castropol, El Franco, Grado, Gijón, San Martín del Rey Aurelio, Siero, Santa Eulalia de Oscos y Gozón. En cada uno de ellos se han constituido unas Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), cuyo cometido es dar cuerpo local al proceso de prescripción, garantizando que las personas derivadas reciban planes adaptados y supervisión continua.
Intervención de Patricia Domingo y vínculo con el deporte asturiano
En el marco del acto de presentación, participó Patricia Domingo Fernández, presidenta de la Federación Asturiana de Hockey (FHPA). Domingo, figura reconocida en el deporte autonómico, fue parte de la mesa de autoridades invitadas y aprovechó para destacar la importancia del buen encaje entre deporte federado y políticas de salud activa.
Patricia Domingo valoró positivamente que AsturActiva abra la vía a que las federaciones deportivas asturianas puedan colaborar estrechamente con los servicios sanitarios. En su opinión, esta colaboración podrá canalizar de forma más efectiva la demanda de actividad física organizada —incluyendo disciplinas federadas como el hockey— hacia espacios con recursos, entrenadores cualificados y seguimiento técnico.
La puesta en marcha de AsturActiva se acompaña de acciones de formación dirigidas a profesionales sanitarios (médicos, enfermería) y a educadores físicos y deportivos. Estas acciones buscan preparar al personal para aplicar correctamente los protocolos de prescripción, uso de la herramienta digital y diseño de programas de ejercicio seguros y eficaces.
Además, se ha creado un grupo de seguimiento técnico que medirá los resultados obtenidos con la plataforma y evaluará su expansión futura a más concejos del Principado. En la fase inicial, se han inscrito alrededor de 120 personas al sistema.
En la mesa redonda celebrada durante el evento, expertos como la cardióloga Amelia Carro, el fisioterapeuta Carlos Núñez y el licenciado en Ciencias de la Actividad Física Eladio Domínguez debatieron sobre el manejo terapéutico de patologías mediante el ejercicio físico. El espacio fue moderado por la periodista Cecilia Iglesias.
Desde la Consejería ya han adelantado que el despliegue de AsturActiva se extenderá progresivamente al resto de los concejos que lo soliciten, siempre que cuenten con un licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (colegiado) en su plantilla o bajo contrato, requisito exigido para su incorporación al sistema. La administración se ofrece a asumir los costes del software y formación.



